Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2014

Microsoft advierte de una falla de seguridad en Internet Explorer

Microsoft advierte de una falla de seguridad en Internet Explorer   Los internautas que ocupan alguna de las últimas cinco versiones del navegador de Microsoft (de la 6 a la 11) deben estar alerta. Microsoft advirtió de una falla de seguridad en Internet Explorer  que ha propiciado algunos ataques "dirigidos y limitados", que han puesto en riesgo a muchos usuarios, puesto que la vulnerabilidad permite que el hacker pueda acceder al computador de la víctima. La compañía anunció que ya trabaja en la solución de la falla a través de los parches que pone a disposición de los usuarios de sus diferentes sistemas operativos. Sin embargo, el problema está con los usuarios de Windows XP, quienes dejaron de recibir soporte desde Microsoft. Según indican los medios de comunicación locales, los ataques forman parte de una campaña de hacking contra empresas del sector de Defensa y del mundo financiero de Estados Unidos. Además, informan que los principales ataques han sido efectuad...

Un proyecto de la Unión Europea explora el potencial de las agrupaciones para impulsar la innovación intersectorial

Un proyecto de la Unión Europea explora el potencial de las agrupaciones para impulsar la innovación intersectorial Precisamente el objetivo fundamental de CLUSTRAT , un proyecto apoyado por la UE, consiste en mantener y mejorar la competitividad de tales agrupaciones en Europa. En octubre de 2001, dieciocho socios de ocho países europeos unieron fuerzas para poner en marcha el consorcio responsable de CLUSTRAT con las metas de promover la innovación intersectorial y de aprovechar el potencial de las agrupaciones. Hasta la fecha, el proyecto ya ha cosechado varios éxitos destacables y se le atribuye el haber logrado un cambio en la política en materia de agrupaciones en las regiones participantes. CLUSTRAT ha identificado tres factores esenciales para el éxito de toda agrupación, entre ellos, una coordinación sistémica de las entidades involucradas en todas las tecnologías relevantes y la aplicación de un enfoque orientado a la demanda.  El consorcio está realizando vari...

La World Wide Web cumple 25 años

Las impronunciables tres W que preceden a la mayoría de direcciones de Internet nacieron ahora hace justo 25 años. Su inventor, un nombre ya mítico, fue Tim Berners-Lee; y, por una vez, el lugar a este lado del Atlántico, concretamente en una oficina del edificio número 31 del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), cerca de Ginebra. Berners-Lee no inventó Internet. La red global se diseñó a mediados de los 70 y empezó a funcionar oficialmente en 1983, fruto de un proyecto de origen militar. Internet es básicamente hierro: Enjambres de ordenadores conectados entre sí, que comparten un protocolo o normas de conexión: Algo así como la  lingua franca que les permite entenderse unos con otros. Y gracias a eso pueden ofrecer ciertos servicios como el correo electrónico o la transferencia de datos.  La Web, así, con mayúscula, en cambio, es intangible: La componen documentos, imágenes, sonidos repartidos por todo el mundo... Se estima que su volumen puede estar por lo...

Un virus creado en la universidad infecta las redes WiFi como las enfermedades humanas

El equipo diseñó y simuló un ataque de un virus, llamado Camaleón, y descubrió que no sólo podía extenderse rápidamente entre los hogares y las empresas, sino que también era capaz de evitar ser detectado e identificar los puntos en los que el acceso Wi-Fi estaba menos protegido por encriptación y contraseñas . Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica y Electrónica simularon un ataque a Belfast y Londres en un entorno de laboratorio y encontraron que Camaleón se asemejaba a un virus transmitido por el aire, que viajaba a través de la red WiFi por medio de los puntos de acceso (APs) que conectan a los hogares y a las empresas a las redes WiFi.  Las áreas que están más densamente pobladas tienen más puntos de acceso próximos entre sí, lo que significa que el virus se propagaba más rápidamente, sobre todo a través de redes que se podían conectar en un radio de 10-50 metros. Alan Marshall, profesor de Seguridad de la Red de la Universidad, re...

Sacale Todo el Partido a Linkedln

Personal Computer & Internet N° 136 – Sacale Todo el Partido a Linkedln Este mes con los mejores trucos de LinkedIn, el análisis de  Ultrabooks Convertibles, un excelente análisis de cómo debería ser Windows 9,  consejos para que aprendas a vender tus cosas en Amazon y un genial reportaje sobre TOR y el lado oscuro de Internet. LINK DE DESCARGA

Cinco consejos para protegerse frente al robo de identidad online

1 No dar más información de la imprescindible A veces menos, es más. No se debe ningún dato que el usuario considere innecesario para satisfacer el servicio requerido Se haga la transacción que se haga, en internet los consumidores deben facilitar sus datos personales cuidadosamente. Nunca se debe aportar más información de la absolutamente necesaria. Solo de esta forma los consumidores podrán evitar que sus datos acaben en manos indebidas. Esto también es aplicable a la dirección de correo electrónico (que suele ser exigida en las compras online para enviar la confirmación del pedido) y sobretodo en foros y sorteos. 2 Reconocer las tiendas online dudosas Conviene consultar la Política de Privacidad, las Condiciones Generales y comprobar si la tienda está certificada con un sello de calidad Para evitar la estafa online, los consumidores deben comprobar que las tiendas cuenten necesariamente con una identificación del vendedor. Cuando se trata con propietarios d...

Sony dejará de fabricar ordenadores Vaio para centrarse en los televisores

La companía japonesa Sony ha anunciado a través de un comunicado publicado en su página web oficial que abandona su línea de productos Vaio para PC con la finalidad de centrarse en reflotar de su negocio de televisores. Los planes de Sony de dejar de fabricar ordenadores personales después de años de pérdidas dejan abierto el debate sobre la forma en que tratará de arreglar un problema mucho mayor: su filial de referencia, la dedicada a la fabricación de televisores, ha perdido 7.500 millones de dólares (5.550 millones de euros) en los últimos 10 años. La retirada llega cuando las tecnológicas niponas buscan salir de la sombra de los gigantes del sector como Apple o Samsung. La salida del negocio Vaio de ordenadores personales, que Sony fundó hace 17 años, significará la primera retirada de una línea principal de producto desde que Kazuo Hirai es consejero delegado. Todavía no está claro si Sony emulará a sus rivales Panasonic y Sharp en el camino de la reestructuración....

Titanfall se podrá jugar a partir del 14 de febrero

Los aficionados a los videojuegos de acción en primera persona están algo inquietos estos días ante la inminente llegada de Titanfall. El nuevo juego de acción en primera persona de los creadores del popular Call of Duty: Modern Warfare saldrá a la venta en todo el mundo el próximo 13 de marzo, pero algunos afortunados ya podrán jugarlo entre el 14 y el 19 de febrero, días en los que tendrá lugar la fase beta del juego que servirá a la compañía para ver cómo responden los servidores ante la gran demanda de partidas online que se esperan. Conscientes de la gran expectación que levanta este título para PC, Xbox One y Xbox 360, sus responsables en Respawn Entertainment están dosificando cada nueva información que sale a la luz pública, y es por eso que aún a estas alturas existen algunas dudas sobre los detalles de este período de pruebas. Aunque sus responsables todavía no han hecho públicos los días exactos en los que tendrá lugar la beta de Titanfall, la mayoría de medios es...

Cinco productos tecnológicos condenados a desaparecer

1 . Televisión por cable El auge de la televisión por cable se ha terminado. Los suscriptores han ido disminuyendo desde 2004 y los analistas afirman que no hay forma de detener la sangría.  Alrededor de 54,8 millones los hogares pagan actualmente para acceder a la televisión por cable , una caída del 3,3 por ciento respecto a 2012 y un 17,6 % menos a hace una década, según la firma de investigación IHS. Se espera que las compañías de cable pierdan aproximadamente 1,3 millones de suscriptores en 2014. 2 . Servicios telefónico de línea fija Menos familias se aferran a sus teléfonos fijos. Dos de cada cinco hogares estadounidenses cuentan sólo con teléfonos móviles,  cifra superior a la del primer semestre de 2012 , según los datos publicados este mes por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. El número ha ido en aumento durante la última década: Aproximadamente 90 millones de adultos, o el 38 por ciento de la población usan sólo Wi-Fi frente al 21...

De cómo afectarán el Internet de las Cosas y el Big Data al trabajo de los medios

Ya no estamos en el plano de la ciencia ficción. En un futuro próximo, todos los dispositivos que tengamos en nuestro hogar serán capaces de comunicarse entre sí y desvelar datos sobre nuestros hábitos, gustos y preferencias. La clave estará en saber de qué manera aprovecharlos. Google es una de las compañías que ha decidido invertir en el llamado Internet de las Cosas y acaba de adquirir por 3.200 millones de dólares Nest, una empresa que fabrica un termostato y una alarma de humos inteligentes. Aunque el desembolso pueda parecer excesivo, lo cierto es que viendo las posibilidades que ofrecen estos dispositivos no lo es en absoluto. Si un termostato es capaz de detectar cuántas personas hay en una habitación o cuánto tiempo pasan en ella, hablamos de obtener una serie de datos de un valor incalculable. Significa que nuestra propia casa le revelará a Google cualquier detalle sobre nuestra vida  offline hasta ahora desconocido.  Como adelantó McKinsey Quarterly en 2010, el mu...

NameTag la App que te permite identificar a la gente que te encuentras por la calle

Parece que ya es más o menos inminente el lanzamiento de NameTag, una app para iPhone, Android y Google Glasses que permitirá a sus usuarios fotografiar a un desconocido y de forma inmediata enlazar su cara con los perfiles en redes sociales, webs de citas o el historial criminal e información de contacto que está persona tenga en internet. NameTag será una especie de buscador en tiemmpo real en donde en lugar de teclear palabras clave las búsquedas se realizarán fotografiando rostros, cruzará la información que obtenga en internet y  presentará un perfil de esa persona al usuario de un smartphone o que lleve unas  google glass. La gente de NameTag se cubre las espaldas indicando que sólo recopilará aquella información que el usuario ha accedido a que sea pública. Un par de problemillas que le veo al tema y que dan algo de escalofríos: 1. Con las cambiantes y cada vez mas intrusivas políticas de privacidad de Google, Facebook, Pinterest y otras cientos de re...

Dreamworks lanzará la DreamTab, su propia tableta para niños

DreamWorks lanzará la DreamTab, su propia 'tablet' para niños en colaboración con Fuhu, el fabricante de la tableta infantil Nabi. Tendrá una pantalla de 8 pulgadas, costará menos de 300 dólares e incluirá contenido exclusivo de la productora. Kung Fu Panda, Shrek, los pingüinos de Madagascar o los vikingos de 'Cómo entrenar a tu dragón' coincidirán en la 'tablet' de DreamWorks y Fuhu, un dispositivo que la distribuidora será capaz de programar como una especie de canal por cable. "Podríamos introducir un nuevo personaje cada día del año", ha explicado Jim Mainard, director de estrategia digital y desarrollo de negocio de DreamWorks, en declaraciones a The New York Times. Presentación oficial en el CES de las Vegas Las dos compañías presentarán el producto en el CES de las Vegas que empieza la próxima semana. La tableta se venderá con accesorios de Dreamworks como auriculares o carcasas. La DreamTab llegará en primavera pero todavía no...

Diez tecnologías que serán tendencia en 2014

Hay varias tecnologías que no fueron totalmente nuevas en 2013, pero sí que comenzaron a hacerse especialmente populares en diferentes servicios y dispositivos, como el uso de huellas digitales o los relojes inteligentes. Estas tecnologías, y otras como las ya populares aplicaciones, seguirán consolidando su presencia y marcarán algunas de las tendencias tecnológicas de 2014, según un amplio sondeo de Ericsson. Ericsson ConsumerLab ha obtenido la información para su estudio a través de un programa de investigación global de consumo basado en 100.000 entrevistas individuales cada año, en más de 40 países y en 15 megaciudades, que estadísticamente representan 1.100 millones de personas. Se utilizan métodos tanto cualitativos como cuantitativos y cientos de horas con consumidores de diferentes culturas. Según el responsable de Investigación del ConsumerLab, Michael Björn, "la tendencia más importante" que han detectado es la "demanda masiva de aplicaciones y serv...