Ir al contenido principal

Cinco consejos para protegerse frente al robo de identidad online

1 No dar más información de la imprescindible


A veces menos, es más. No se debe ningún dato que el usuario considere innecesario para satisfacer el servicio requerido

Se haga la transacción que se haga, en internet los consumidores deben facilitar sus datos personales cuidadosamente. Nunca se debe aportar más información de la absolutamente necesaria. Solo de esta forma los consumidores podrán evitar que sus datos acaben en manos indebidas. Esto también es aplicable a la dirección de correo electrónico (que suele ser exigida en las compras online para enviar la confirmación del pedido) y sobretodo en foros y sorteos.

2 Reconocer las tiendas online dudosas


Conviene consultar la Política de Privacidad, las Condiciones Generales y comprobar si la tienda está certificada con un sello de calidad


Para evitar la estafa online, los consumidores deben comprobar que las tiendas cuenten necesariamente con una identificación del vendedor. Cuando se trata con propietarios de tiendas dudosas, la Política de Privacidad y  Condiciones Generales suelen contener errores o son difíciles de encontrar. Además, si el consumidor busca protegerse de forma adicional, es importante que busque un sistema de valoración o compruebe si la tienda está certificada con un sello de calidad, de esta forma los datos sensibles no acabarán en manos equivocadas.

3 No transmitir datos sin cifrar


En la ventana del navegador debe aparecer el símbolo de un candado o la fórmula "https" en la dirección URL

Al efectuar compras online es común el método de pago mediante tarjeta de crédito o débito. Si se utiliza este modo, ante el riesgo de facilitar los datos bancarios, los consumidores nunca deben transmitirlos sin cifrar. Lo que muchos consumidores no saben es que al enviar datos sin cifrar, pueden infringir los términos y condiciones de su banco. Para asegurarse de estar haciendo una transacción segura es aconsejable que antes de enviar la información de pago los consumidores comprueben si en la ventana del navegador aparece el símbolo de un candado o en la dirección URL aparece el código “https”. Estas dos señales garantizan la transferencia de datos cifrada.


4 No guardar las contraseñas en ordenadores públicos


Conviene utilizar diferentes contraseñas para diferentes aplicaciones y cambiarlas periódicamente junto a las preguntas de seguridad

Las contraseñas guardadas facilitan la navegación por Internet y eliminan el molesto proceso de iniciar sesión. Sin embargo, es importante que los usuarios de Internet prescindan de esta opción cuando estén utilizando un ordenador público, puesto que las contraseñas se guardan a través de cookies, que se almacenan en el equipo, y que harán que el próximo usuario inicie sesión automáticamente en esa cuenta. Además, algunos virus informáticos leen las listas de cookies sin el consentimiento del usuario, por eso las contraseñas utilizadas siempre deben consistir en una combinación de caracteres especiales, letras y números. Lo mejor es utilizar diferentes contraseñas para diferentes aplicaciones y cambiarlas periódicamente junto a las preguntas de seguridad.


5 Leer las condiciones generales de contratación


Es el único modo que los usuarios puedan saber cuál será el tratamiento de sus datos personales

En las redes sociales y servicios de Internet los usuarios a menudo necesitan registrarse. A pesar de que no es una lectura emocionante, se recomienda necesariamente al usuario que lea durante el proceso de registro las Condiciones Generales y la Política de Privacidad. Solo de esta forma los usuarios pueden saber lo que está pasando con sus datos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los desafíos del Big Data

Infografía que explica el concepto de Big Data e ilustra los principales desafíos que presenta desde el punto de vista del derecho a la privacidad y su protección legal.

Khan Academy: Un recurso de aprendizaje personalizado para todas las edades

Khan Academy ofrece ejercicios prácticos, videos instructivos y un tablero de instrumentos de aprendizaje personalizado que permiten a los alumnos estudiar a su propio ritmo dentro y fuera del aula. Aborda las matemáticas, la ciencia, la programación informática, historia, historia del arte, la economía, y más.n Se han asociado también con instituciones como la NASA, El Museo de Arte Moderno, la Academia de Ciencias de California, y el MIT para ofrecer contenido especializado. Herramientas gratuitas para padres y maestros Están trabajando para asegurar que Khan Academy permite a los profesores de todo tipo comprender mejor lo que sus hijos o alumnos son y la mejor manera de ayudarlos. Su tablero entrenador proporciona un resumen de desempeño de clase en su conjunto así como perfiles detallados de los estudiantes. Está unido a un aula global Millones de estudiantes de todo el mundo, cada uno con su propia historia, aprenden a su propio ritmo en Khan Academy diariamente. Tienen leccion...

Código ASCII

Estas funciones son muy útiles cuando instalamos programas y se nos cambia la configuración del teclado o ejecutando comandos en D.O.S. que tampoco nos respondan ciertas letras o símbolos. Alt + 32 ESPACIO Alt + 33 ! Alt + 34 “ Alt + 35 # Alt + 36 $ Alt + 37 % Alt + 38 & Alt + 39 ‘ Alt + 40 ( Alt + 41 ) Alt + 42 * Alt + 43 + Alt + 44 , Alt + 45 - Alt + 46 . Alt + 47 / Alt + 48 0 Hasta el 57 todos los números. Alt + 58 : Alt + 59 ; Alt + 60 < Alt + 61 = Alt + 62 > Alt + 63 ? Alt + 64 @ Alt + 65 A Hasta el 90 todos las letras mayúsculas. Alt + 91 | Alt + 92 \ Alt + 93 ] Alt + 94 ^ Alt + 95 _ Alt + 96 ` Alt + 97 a Hasta el 122 todas las letras minúsculas. Alt + 123 { Alt + 124 [ Alt + 125 } Alt + 126 ~ Alt + 127 & Alt + 128 Ç Alt + 129 ü Alt + 130 é Alt + 131 â Alt + 132 ä Alt + 133 à Alt + 134 å Alt + 135 ç Alt + 136 ê Alt + 138 è Alt + 137 ë Alt + 139 ï Alt + 140 î...