Ir al contenido principal

Diez tecnologías que serán tendencia en 2014

Hay varias tecnologías que no fueron totalmente nuevas en 2013, pero sí que comenzaron a hacerse especialmente populares en diferentes servicios y dispositivos, como el uso de huellas digitales o los relojes inteligentes. Estas tecnologías, y otras como las ya populares aplicaciones, seguirán consolidando su presencia y marcarán algunas de las tendencias tecnológicas de 2014, según un amplio sondeo de Ericsson.

Ericsson ConsumerLab ha obtenido la información para su estudio a través de un programa de investigación global de consumo basado en 100.000 entrevistas individuales cada año, en más de 40 países y en 15 megaciudades, que estadísticamente representan 1.100 millones de personas. Se utilizan métodos tanto cualitativos como cuantitativos y cientos de horas con consumidores de diferentes culturas.

Según el responsable de Investigación del ConsumerLab, Michael Björn, "la tendencia más importante" que han detectado es la "demanda masiva de aplicaciones y servicios en todos los sectores y sobre todo en aquellos que tienen el potencial de cambiar el día a día de la gente".

Estas son las 10 tendencias identificadas e interpretadas por Ericsson ConsumerLab:

1. Aplicaciones


El rápido despegue de los smartphones ha cambiado "completamente la manera en la que nos comunicamos y utilizamos Internet", destaca la compañía. "Ahora vamos a entrar en una nueva fase de uso del smartphone marcada por la rapidez y la diversificación, y la gente está buscando aplicaciones en todos los aspectos de su vida en sociedad". Esto incluye todo, desde las compras al cuidado diario, la relación con las instituciones o el transporte. "Las aplicaciones se están convirtiendo en algo más importante que el propio teléfono", indican los expertos de Ericsson.

2. El cuerpo como contraseña


Las empresas en Internet están demandando contraseñas más largas con una mezcla de números, letras y símbolos. "Esta realidad está incrementando el interés por la biométrica", según el estudio. Por ejemplo, la investigación detectó que el 52% de los usuarios de smartphones quieren utilizar sus huellas dactilares en lugar de contraseñas, y el 48% se muestra interesado en el uso del reconocimiento ocular para desbloquear su pantalla. Un total de un 74% cree que los smartphones biométricos se convertirán en una tendencia a lo largo del año que viene.

3. La cuantificación de uno mismo


La presión sanguínea o el pulso son sólo unos ejemplos de cómo nos gusta medirnos a nosotros mismos con dispositivos móviles. Tal y como recuerda el estudio, "sólo necesitamos descargarnos una aplicación para hacer un seguimiento de nuestras actividades y conocernos mejor a nosotros mismos". Un 40% de los usuarios de smartphones quieren utilizar sus móviles para conectarles con su físico y el 56% desearía hacer un seguimiento de su presión sanguínea y el pulso utilizando un anillo.

4. Internet en cualquier sitio


"La experiencia de Internet ha pasado a estar por delante de la de la voz", es otra conclusión del estudio. En este sentido, los usuarios "se han dado cuenta de que las señales de de cobertura del móvil pueden ser suficientes para una llamada de voz, pero no para acceder a servicios de Internet". En el informe que Ericsson ha realizado, se ha detectado que la más baja satisfacción de los usuarios se refiere a la calidad de la experiencia en Internet en el metro. Esta necesidad de los usuarios también marcará la agenda tecnológica de 2014.

5. Los smartphones reducen la brecha digital


El acceso a Internet a escala global está todavía "inadecuadamente distribuido", pero la llegada de smartphones más baratos está suponiendo que los usuarios "ya no necesiten dispositivos caros para acceder a servicios de Internet". De esta forma, un 51% de los usuarios de todo el mundo perciben que sus móviles son su aparato tecnológico más importante. Para muchos se está convirtiendo en el "principal dispositivo" de acceso a Internet, según el informe.

6. Beneficios del mundo online pesan más que las preocupaciones


"En tanto que Internet se está convirtiendo en una parte más de nuestra vida, los riesgos asociados con estar conectado se están haciendo más palpables", resalta Ericsson ConsumerLab. El 56% de los usuarios diarios de Internet están preocupados por su privacidad. De cualquier forma, sólo el 4% asegura que utilizaría Internet menos. En cambio, los usuarios aplican estrategias para minimizar el riesgo, como ser más precavidos acerca del tipo de información personal que suministran.

7. Vídeo e influencia social al poder


"A pesar de contar con una elección mediática más amplia, parecemos menos propensos a elegir lo que vemos", debido a que también existe una mayor dificultad de búsqueda. Tal es así que nuestros amigos ejercen una particular influencia en lo que vemos. Según la investigación llevada a cabo por Ericsson, un 38% de los encuestados asegura que ven vídeos recomendados por sus amigos varias veces a la semana. "Nuestros amigos tienen casi el mismo impacto que los blogs que leemos o nuestros hábitos musicales" en este sentido, resalta el informe.

8. Datos visibles


Un 48% de los usuarios utilizan aplicaciones para analizar mejor sus consumos de datos. Mientras que el 41% sólo quiere saber cuántos datos consume, el 33% desea comprobar que se le factura correctamente y el 31% no quiere superar sus cuotas de datos establecidas con el operador. La investigación también revela que el 37% de los usuarios de smartphones utiliza aplicaciones regularmente para probar su velocidad de conexión.

9. Sensores para todo


Según el informe, "los usuarios desean cada vez más que su entorno físico responda de igual manera". Para el año 2016, en torno al 60% de los propietarios de smartphones confían en que los sensores serán utilizados en todos los ámbitos, desde la sanidad al transporte público, los coches, las casas y la oficina.

10. Enciende, para y reanuda en otra parte


El 19% del tiempo de descarga se invierte en teléfonos o tabletas, lo que demuestra que los usuarios desean poder disponer de los contenidos en movilidad y no preocuparse de si están en el baño con el 'tablet', en el metro con el móvil o en el salón con la Smart TV. Los usuarios quieren empezar a ver contenidos en casa, pararlos y reanudarlos de camino al trabajo y ese será otro camino por el que se avanzará aún más en 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los desafíos del Big Data

Infografía que explica el concepto de Big Data e ilustra los principales desafíos que presenta desde el punto de vista del derecho a la privacidad y su protección legal.

Khan Academy: Un recurso de aprendizaje personalizado para todas las edades

Khan Academy ofrece ejercicios prácticos, videos instructivos y un tablero de instrumentos de aprendizaje personalizado que permiten a los alumnos estudiar a su propio ritmo dentro y fuera del aula. Aborda las matemáticas, la ciencia, la programación informática, historia, historia del arte, la economía, y más.n Se han asociado también con instituciones como la NASA, El Museo de Arte Moderno, la Academia de Ciencias de California, y el MIT para ofrecer contenido especializado. Herramientas gratuitas para padres y maestros Están trabajando para asegurar que Khan Academy permite a los profesores de todo tipo comprender mejor lo que sus hijos o alumnos son y la mejor manera de ayudarlos. Su tablero entrenador proporciona un resumen de desempeño de clase en su conjunto así como perfiles detallados de los estudiantes. Está unido a un aula global Millones de estudiantes de todo el mundo, cada uno con su propia historia, aprenden a su propio ritmo en Khan Academy diariamente. Tienen leccion...

Cómo borrar tus búsquedas en Google

Probablemente ya sabes que a partir del primer día del mes de marzo, Google activará una nueva política de privacidad, unificada a través de todos sus servicios. La nueva política se aplica tanto a los datos ya recolectados como a los que serán registrados desde el 1 de marzo. A través del motor de búsqueda, un usuario puede exponer algunos gustos y preferencias que tal vez prefiera mantener en un marco más privado, y apartado de otros servicios. Por lo tanto, si no deseas que el historial Web influya en el funcionamiento de otros servicios de Google, tienes la opción de borrarlo, o incluso desactivarlo por completo.  Las políticas de privacidad han sido, son, y serán un tema delicado. Con una Web cada vez más abierta y dinámica, con usuarios que cada vez comparten más información en ella, y con servicios y portales que compiten duramente en un mercado agresivo y cambiante, la posibilidad de un error o de ir más allá de lo que se considera “correcto” siempre está presente. En alg...