Ir al contenido principal

¿Cómo realizar su Sitio Web?

Cómo hacer el sitio web de su empresa

Si usted posee un pequeño negocio, ya sea como profesional independiente, micro empresario o PYME, los siguientes consejos le serán de utilidad para poder contar con su propio sitio web y llevar a cabo acciones de mercadotecnia en internet (que abordaremos en entregas posteriores).

1. Definir el objetivo del sitio web.

Normalmente puede ser la promoción de sus productos o servicios, pero también puede ser más para promoción institucional si aquello que usted vende requiere fortalecer la imagen de su empresa como medio de venta y relaciones públicas. Por ejemplo, no es lo mismo vender zapatos que ser una constructora de puentes y naves industriales. El primero estará más interesado en mostrar su producto (algo ya fabricado), mientras que para el segundo es más importante enseñar el curriculum de obras y cartera de clientes.

2. Registrar su dominio.

El dominio web es la dirección web, aquello que escribimos en el navegador para llegar hasta la dirección determinada de un sitio tipo www.elnombredesuempresa.com No necesariamente tiene que reflejar el nombre de su empresa o marca, sino también puede ser una frase publicitaria o el nombre de aquello que usted vende. El costo promedio de un dominio web .com, si lo registra usted mismo, es entre 10 y 15 dólares considerando algunos cargos a la tarjeta.  Si le preocupa la administración del dominio, puede contrar a una empresa para que lo haga por usted y se encargue a lo largo del año de proteger su propiedad, lo cual puede costar desde 50 a 100 dólares dependiendo de las responsabilidades que la empresa gestionante adquiera ante el cliente.

3. Hosting u hospedaje web.

Mientras que el registro de dominio se puede comparar a registrar legalmente una patente o marca, el hospedaje lo podemos comparar a pagar un alquiler en lugar determinado para albergar nuestro negocio. Podremos contar con todo el inventario, personal y organización, pero si no existe una ubicación -ya sea a manera de almacén u oficina- , nuestro negocio nunca podrá ser localizado. Igual funciona en internet. Es necesario pagar mensual o anualmente a una compañía para que hospede nuestro sitio web y nos permita manejar nuestras cuentas de correo personalizadas bajo nuestra dirección. Existen alternativas económicas desde 10 o 12 dólares al mes, por lo que el precio no es una excusa para ya no tener un siti web publicado.

4. Diseño Gráfico.

No hace falta contrratar al diseñador gráfico más caro en la ciudad, especialmente si su presupuesto no le permite considerar siquiera esta opción, pero sea quien sea a quien usted recurra, le recomendamos consultar con sus clientes sobre la calidad y puntualidad del proveedor. Se ahorrará muchos dolores de cabeza.

Sin embargo, le sugerimos pensar en el diseño gráfico de su sitio como en su propia vestimenta para hacer negocios. Recurrir a un aprendiz de sastre puede no ser la mejor opción para hacerse de un traje de negocios. No obstante a ello, aún con un presupuesto modesto es posible obtener trabajo de calidad, si se busca en los lugares correctos. Nuevamente el consejo es preguntar por referencias y ver la experiencia del proveedor.

Un tip: considerando que hará una inversión en la promoción de su empresa por medio de su sitio web, es un buen momento para revisar la calidad de su logotipo. Tiene gran valor en la calidad de imagen que su empresa proyecta.

5. Programación Web.

El diseñador gráfico es como el arquitecto: diseña los planos, define los espacios, las formas; el programador es como el ingeniero civil o jefe de obra. A él a le toca materializar el trabajo que el diseñador creo en base a las necesidades del cliente.

La mayoría de las pequeñas empresas no requieren de programación web avanzada (como usar bases de datos o sistemas de cobro en línea) y bastará con encontrar con un sitio web funcional que permita navegar a través de las páginas, programar un formulario de contacto y galería de productos. En general, que sea amigable para los usuarios (usabilidad).

El diseño y programación pueden ser llevados a cabo por la misma persona. Hay diseñadores que saben de programación y viceversa, aunque ambas son disciplinas que requieren de mucha atención por lo que los mejores en cada campo suelen enfocarse a una sola actividad. La recomendación es siempre emplear el sentido común y pedirle al posible proveedor que muestre su portafolios de trabajos. 

Asimismo, las empresas de páginas web se encargan de llevar a cabo estas tareas sin que usted como cliente deba que preocuparse al respecto -de la misma forma que uno no espera coordinar las labores de un jefe de obra contratado para una obra determinada

6. Crear contenido.

Puede ser una obviedad pero con frecuencia es lo primero que se olvida en estos proyectos: ¿qué se quiere publicar? 

En primera instancia, esto es responsabilidad del cliente, pues él mejor que nadie conoce su negocio. No obstante, el consejo y guía de un publicista o mercadólogo son siempre útiles. En cualquier caso, aunque contrate a alguien para revise y redacte la información a publicar en su sitio, es importante organizar la información y definir junto con el encargado del proyecto qué se desea comunicar al público y consumidores.

No se preocupe por no contar con muchos contenidos ni poder publicar algo nuevo cada diá. Tranquilo, usted no es el periódico en línea de la ciudad. Lo importante es publicar información relevante acerca de su empresa y productos, y eso sí, cuidar que esta información si esté actualizada. Sólo hace falta un mínimo de información para una página de inicio, datos y medios de contacto, productos y servicios, experiencia e historia de la empresa, es más que suficiente para empezar.

La responsabilidad respecto a la información a publicar, debe quedar bien definida entre el cliente y el proveedor antes de iniciar el proyecto.

7. Publicarse y posicionarse.

No basta con estar en línea, pues si nadie encuentra su sitio, si no recibe visitas, su inversión habrá sido un gasto inútil.

Hace 2 años y todavía en el presente, las empresas en la región no tenían ningun conocimiento o interés en posicionar o al menos registrar apropiadamente en los buscadores los sitios de sus clientes. A ellos les bastaba cobrar por un servicio que resultaba casi inútil para sus clientes pues no era ni dado de alta en Google, ni tenía la programación web básica para poder ser correctamente encontrado. Llegué a conocer a personas que decían tener posicionado su sitio web porque podían ser encontrados al buscar el estrafalario nombre de su empresa -naturalmente no había nadie compitiendo contra ellos.

Es necesario darse de alta correctamente en los directorios y motores de búsqueda para tener posibilidades de ser encontrado en la web cuando se nos busca por el nombre de nuestra empresa, y más importante, por aquello que deseamos vender. Si usted no sabe cómo llevarlo a cabo, recomendamos consultar con un especialista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los desafíos del Big Data

Infografía que explica el concepto de Big Data e ilustra los principales desafíos que presenta desde el punto de vista del derecho a la privacidad y su protección legal.

Khan Academy: Un recurso de aprendizaje personalizado para todas las edades

Khan Academy ofrece ejercicios prácticos, videos instructivos y un tablero de instrumentos de aprendizaje personalizado que permiten a los alumnos estudiar a su propio ritmo dentro y fuera del aula. Aborda las matemáticas, la ciencia, la programación informática, historia, historia del arte, la economía, y más.n Se han asociado también con instituciones como la NASA, El Museo de Arte Moderno, la Academia de Ciencias de California, y el MIT para ofrecer contenido especializado. Herramientas gratuitas para padres y maestros Están trabajando para asegurar que Khan Academy permite a los profesores de todo tipo comprender mejor lo que sus hijos o alumnos son y la mejor manera de ayudarlos. Su tablero entrenador proporciona un resumen de desempeño de clase en su conjunto así como perfiles detallados de los estudiantes. Está unido a un aula global Millones de estudiantes de todo el mundo, cada uno con su propia historia, aprenden a su propio ritmo en Khan Academy diariamente. Tienen leccion...

Cómo borrar tus búsquedas en Google

Probablemente ya sabes que a partir del primer día del mes de marzo, Google activará una nueva política de privacidad, unificada a través de todos sus servicios. La nueva política se aplica tanto a los datos ya recolectados como a los que serán registrados desde el 1 de marzo. A través del motor de búsqueda, un usuario puede exponer algunos gustos y preferencias que tal vez prefiera mantener en un marco más privado, y apartado de otros servicios. Por lo tanto, si no deseas que el historial Web influya en el funcionamiento de otros servicios de Google, tienes la opción de borrarlo, o incluso desactivarlo por completo.  Las políticas de privacidad han sido, son, y serán un tema delicado. Con una Web cada vez más abierta y dinámica, con usuarios que cada vez comparten más información en ella, y con servicios y portales que compiten duramente en un mercado agresivo y cambiante, la posibilidad de un error o de ir más allá de lo que se considera “correcto” siempre está presente. En alg...