Ir al contenido principal

Crean una pared y una linterna mágica para ver en 3D el interior del cuerpo humano

Investigadores del BarcelonaTech de la Universidad Politécnica de Cataluña han diseñado una pared virtual de alta resolución que permite ver y manipular objetos en 3D y que está equipada con una 'linterna mágica' que posibilita 'penetrar' y explorar el cuerpo humano proyectado desde la piel hasta los huesos.

La instalación, que funciona con un complejo software y que se basa en el uso de imágenes estereoscópicas -lo que obliga al uso de las preceptivas gafas- es una herramienta idónea para usos sanitarios e investigación médica, pero también en áreas como la paleontología o el diseño industrial, ha adelantado en su presentación la investigadora Marta Fairén.

El sistema de pared virtual (EsteroWall), desarrollado por el grupo de investigación en Modelización, Visualización, Interacción y Realidad Virtual (MOVING), consta de una pantalla de alta resolución de 270x200 centímetros en la que se proyectan las imágenes, dos proyectores conectados a un PC, un espejo de reflexión, un sistema de proyección estereoscópica conectado al mismo ordenador que ofrece imágenes de alta calidad para un visionado en grupo. Para llegar al modelo tridimensional, al paciente hay que hacerle previamente un TAC o una resonancia, que ofrecen datos en 2D, a partir de los que el sistema reconstruye aquellas partes del cuerpo en 3D que se necesite: piel, huesos órganos...

Uno de los elementos pioneros de este proyecto es que incorpora una linterna mágica virtual -controlada por un puntero por uno de los técnicos- que dirigiéndola a la pantalla en donde se están proyectando las imágenes permite visualizar -en una especie de rayos x en movimiento- el interior del objeto proyectado, de forma interactiva lo que abre la puerta a una inspección de cualquier parte del cuerpo humano.

Aunque el objetivo inicial del equipo era ofrecer el sistema para usos docentes (inspección de modelos anatómicos, aprendizaje de anatomía y prácticas de estudiantes), sus aplicaciones en el campo médico son claras ya que supone un avance para ayudar al diagnóstico, planificación de operaciones quirúrgicas (como el poder simular incisiones y ver sus efectos en órganos del cuerpo).

"Los médicos pueden ver más claramente cómo entrar en un paciente para hacer una laparoscopia o hacer una incisión en una cirugía, viendo a la vez la parte de fuera y la parte de dentro", afirma la investigadora.

Varios organismos han manifestado su interés por la instalación -que ya se comercializa a través de la empresa SENER- entre ellos el Hospital Vall d'Hebrón. De hecho, el equipo de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) trabaja para que sea un sistema de bajo costo que pueda ser incorporado a centros sanitarios públicos, cuyos profesionales han visto las utilidades del EsteroWall.

"Pero parece que de momento mantener un sistema de este tipo en un hospital público no es viable", remarca la investigadora.

Otros de los usos que han destacado los creadores del sistema es la Paleontología, donde permite visualizar con gran detalle las piezas fósiles, como es el caso de la representación que han hecho para el Museo del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont de Sabadell, escaneando los restos del Pierolapithecus, conocido como Pau.

En el ámbito industrial, la instalación también puede servir para reducir costes en el diseño de prototipos, ya que ajusta los modelos a necesidades concretas antes de la construcción y en el desarrollo de prototipos de ingeniería naval y aeronáutica.

"Se puede aplicar en todos aquellos ámbitos en los que se requiera un prototipado virtual o una interacción en modelos en tres dimensiones", ha señalado Fairén.


FUENTE: Agencia EFE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los desafíos del Big Data

Infografía que explica el concepto de Big Data e ilustra los principales desafíos que presenta desde el punto de vista del derecho a la privacidad y su protección legal.

Khan Academy: Un recurso de aprendizaje personalizado para todas las edades

Khan Academy ofrece ejercicios prácticos, videos instructivos y un tablero de instrumentos de aprendizaje personalizado que permiten a los alumnos estudiar a su propio ritmo dentro y fuera del aula. Aborda las matemáticas, la ciencia, la programación informática, historia, historia del arte, la economía, y más.n Se han asociado también con instituciones como la NASA, El Museo de Arte Moderno, la Academia de Ciencias de California, y el MIT para ofrecer contenido especializado. Herramientas gratuitas para padres y maestros Están trabajando para asegurar que Khan Academy permite a los profesores de todo tipo comprender mejor lo que sus hijos o alumnos son y la mejor manera de ayudarlos. Su tablero entrenador proporciona un resumen de desempeño de clase en su conjunto así como perfiles detallados de los estudiantes. Está unido a un aula global Millones de estudiantes de todo el mundo, cada uno con su propia historia, aprenden a su propio ritmo en Khan Academy diariamente. Tienen leccion...

¿Cómo realizar su Sitio Web?

Cómo hacer el sitio web de su empresa Si usted posee un pequeño negocio, ya sea como profesional independiente, micro empresario o PYME, los siguientes consejos le serán de utilidad para poder contar con su propio sitio web y llevar a cabo acciones de mercadotecnia en internet (que abordaremos en entregas posteriores). 1. Definir el objetivo del sitio web. Normalmente puede ser la promoción de sus productos o servicios, pero también puede ser más para promoción institucional si aquello que usted vende requiere fortalecer la imagen de su empresa como medio de venta y relaciones públicas. Por ejemplo, no es lo mismo vender zapatos que ser una constructora de puentes y naves industriales. El primero estará más interesado en mostrar su producto (algo ya fabricado), mientras que para el segundo es más importante enseñar el curriculum de obras y cartera de clientes. 2. Registrar su dominio. El dominio web es la dirección web, aquello que escribimos en el navegador para l...