Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2012

Fundación Phantoms

Bienvenido al Boletín E-Nano (publicado por la Fundación Phantoms) que trimestralmente proporciona artículos científicos, informes e información general en el campo de la nanotecnología y, más específicamente "la nanoelectrónica emergente".  Estos boletines también se publicará la información pertinente sobre los proyectos financiados por la Comisión Europea. La primera edición se publicó a principios de junio de 2005.

La «nube personal» reemplazará al ordenador tradicional en 2014

El reinado del ordenador personal, como el dispositivo de acceso social exclusivo, está llegando a su fin. Para el año 2014, la nube reemplazará al ordenador personal en el centro de la vida de los usuarios digitales, de acuerdo a la investigación de la consultora Gartner . Ellos afirman que la nube dará paso a una nueva era que ofrecerá a los usuarios un nivel de flexibilidad con los dispositivos que, de forma habitual, utilizan para las actividades diarias. Sin embargo, este fenómeno llevará a las empresas a repensar la forma en que entregan aplicaciones y servicios. El mundo está evolucionando, la manera de hacer informática también. "Las principales tendencias de la informática orientada al cliente se han desplazado dentro del mercado, a partir de un foco ubicado en los ordenadores personales hacia una serie de dispositivos que constituyen un abanico más amplio y que incorpora a los teléfonos inteligentes, las tabletas y otros dispositivos de consumo masivo", afirma Ste...

¿Borrarnos de Internet? Comentarios sobre un nuevo proyecto de ley

Hace algunos días un grupo de diputados ingresaron al Congreso un proyecto de ley que, modificando la ley 19.628, pretende establecer la facultad de los usuarios para exigir a portales y redes sociales la eliminación de sus datos personales. El proyecto además establece un mecanismo para solicitar la eliminación de los datos, mediada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, plazos y multas a beneficio fiscal en caso de no cumplir con lo dispuesto en la ley. Lo que parece ser una iniciativa bien intencionada adolece de tres problemas que hacen de esta propuesta legislativa un intento parcial, poco sistemático y finalmente vacío de contenido.   Lo que se ha denominado “derecho al olvido” es la posibilidad de exigir la eliminación de cierta información a quien almacene o trate datos de carácter personal. En Chile, sin ir más lejos, dicha facultad está contemplada, aunque con un alcance parcial, en el artículo 12 de la ley 19.628. Pero esta facultad es parte de un cuerpo normativo...

Google lanzará gafas con Internet a finales de año

El último invento de Google es unas gafas que muestran información directamente al ojo del usuario y en tiempo real. El invento, que ha sido revelado por algunos empleados de la compañía, podría ver la luz a finales de este mismo año, y tendría un precio similar al de los smartphones, es decir, entre 200 y 600 dólares. Además, las fuentes cercanas al proyecto han comentado, según recoge Nick Bilton en su blog del New York Times, que se trata de un dispositivo con sistema operativo Android con una pequeña pantalla delante del ojo del usuario, conexión 3G o 4G y sensores de movimiento y GPS. Las gafas parece ser que tendrán un sistema de navegación  con movimientos de cabeza para moverse por la página o hacer clic. Las gafas conectadas de Google incluirán una cámara de baja resolución con la que podrán ir viendo el mundo en tiempo real e ir mostrando información sobre los lugares, edificios o amigos que están cerca. Eso sí, las gafas no están diseñadas para llevarse todo el día...

Crean una pared y una linterna mágica para ver en 3D el interior del cuerpo humano

Investigadores del BarcelonaTech de la Universidad Politécnica de Cataluña han diseñado una pared virtual de alta resolución que permite ver y manipular objetos en 3D y que está equipada con una 'linterna mágica' que posibilita 'penetrar' y explorar el cuerpo humano proyectado desde la piel hasta los huesos. La instalación, que funciona con un complejo software y que se basa en el uso de imágenes estereoscópicas -lo que obliga al uso de las preceptivas gafas- es una herramienta idónea para usos sanitarios e investigación médica, pero también en áreas como la paleontología o el diseño industrial, ha adelantado en su presentación la investigadora Marta Fairén. El sistema de pared virtual (EsteroWall), desarrollado por el grupo de investigación en Modelización, Visualización, Interacción y Realidad Virtual (MOVING), consta de una pantalla de alta resolución de 270x200 centímetros en la que se proyectan las imágenes, dos proyectores conectados a un PC, un espejo de ref...

Un nuevo sistema de seguridad por capas protege a los equipos del 'malware'

Una nueva herramienta de seguridad para proteger equipos y sistemas informáticos frente al software malicioso ha sido presentado por la firma Faronics en la Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías (CICE). Se trata de un sistema por capas o lo que es lo mismo con varios niveles de seguridad, que nace ante la necesidad de combatir el 'malware' o software malicioso, existente en el entorno informático de las empresas, escuelas e instituciones, según la compañía. La capa número uno corresponde al 'anti-virus', que bloquea ataques típicos como los troyanos; la capa número dos es la 'anti-executable', que solo deja pasar programas aceptados de antemano y bloquea el paso de ataques dirigidos o virus mutados.  La tercera capa es la de 'deepfreeze', que viene a ser como un poderoso botón de reinicio o de congelación que destruye todos aquellos intrusos que pudieran permanecer en el equipo.  Ana María Gil, directora de tecnologías de la información de Quali...

Google lanza su iTunes: Google Play

El conocido Market de Google, la tienda de aplicaciones de para Android cambia de cara y de nombre. Ahora será Google Play y tiene intención de ser tan amplio como iTunes, el servicio equivalente de Apple. Los cambios se notan a primera vista. Empezando por el nuevo logo. La dirección web pierde la palabra market, mercado en inglés, y pasa a incluir play, algo así como jugar y activar al mismo tiempo. Google Play es un verdadero escaparate de contenido. Va mucho más allá de los programas que ofrecía hasta ahora. En la página de inicio pone al mismo nivel libros, películas, música que videojuegos y programas para teléfonos y tabletas.  Jamie Rosenberg, director de contenido digital de Google, lo ha anunciado en el blog oficial de la compañía. En el mismo explica que el catálogo inicial incluye más de 20.000 canciones gratis, casi medio millón de juegos y aplicaciones, la selección, según ellos más amplia del mundo, de libros electrónicos y alquilar miles de películas, muchas de e...