Ir al contenido principal

¿Qué es LTE? y ¿Para qué nos sirve?

LTE significa Long Term Evolution. Es un estándar de comunicaciones móviles desarrollado por la 3GPP, la asociación que desarrolló y mantiene GSM y UMTS. El interfaz radio (nivel físico) del sistema LTE es algo completamente nuevo, así que LTE es una nueva generación respecto a UMTS (tercera generación o 3G) y a su vez GSM (segunda generación o 2G). No obstante, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) no considera que el LTE que se está desplegando ahora mismo por el mundo sea 4G, y ya veremos por qué.

Evolución de las tecnologías de comunicaciones móviles

LTE nació para cubrir principalmente las siguientes necesidades:

    Los usuarios quieren una conexión de datos que descargue y suba a más velocidad
    Los fabricantes y operadores quieren un estándar menos complejo y que reduzca los costes
    Hay que asegurar la competitividad del 3G en el futuro frente, por ejemplo, a WiMAX

El primer servicio público de LTE se desplegó en las capitales escandinavas de Estocolmo y Oslo el 14 de diciembre de 2009. En España, Telefónica empezó a dar servicio de esta tecnología en Madrid y Barcelona en septiembre de 2011. Vodafone calcula que la extensión masiva de LTE se producirá en 2015. El subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, afirmó hoy durante la presentación del plan para implementar banda ancha móvil en zonas rurales que en diciembre se realizará la licitación de la banda de 2.6GHz del espectro electromagnético, parte vital para la oferta de internet “4G” o LTE en el país.

Samsung Galaxy Indulge, el primer smartphone LTE del mundo


Las tasas de descarga y subida, que es la chicha que más nos interesa (para qué engañarnos), puede alcanzar velocidades de pico de 173 Mbps de bajada y 86 Mbps de subida, con 2 antenas en la estación base y 2 en el terminal (y hasta 300 Mbps de bajada con 4×4 antenas). LTE Advanced, la siguiente revisión de LTE de la que hablaremos en la segunda parte, nos permitirá tener descargas cercanas a los 900 Mbps. En cuanto a latencia, valores muy bajos: desde 10ms.

Respecto a que sea una red fácil de desplegar, la clave está en que los servicios de LTE sólo utilizan conmutación de paquetes. LTE no puede gestionar SMS o llamadas a la antigua usanza, con conmutación de cirtuitos; de eso se seguirán encargando las redes GSM y demás, con la consiguiente optimización de los costes en infraestructura. El sistema de switching de paquetes de LTE está muy optimizado, para un mundo en el que cada vez hacemos más cosas sobre IP (voip en lugar de llamadas, whatsapps en lugar de SMS…)

Por último, LTE también está pensado para evitar la fragmentación de los terminales a nivel mundial por el tipo de duplexación, ya que las últimas revisiones del estándar son compatibles tanto con FDD (Frequency Division Duplex) que utiliza varias zonas del espectro y TDD (Time Division Duplex) que ocupa una sola zona.

Fuente: xataka

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los desafíos del Big Data

Infografía que explica el concepto de Big Data e ilustra los principales desafíos que presenta desde el punto de vista del derecho a la privacidad y su protección legal.

Khan Academy: Un recurso de aprendizaje personalizado para todas las edades

Khan Academy ofrece ejercicios prácticos, videos instructivos y un tablero de instrumentos de aprendizaje personalizado que permiten a los alumnos estudiar a su propio ritmo dentro y fuera del aula. Aborda las matemáticas, la ciencia, la programación informática, historia, historia del arte, la economía, y más.n Se han asociado también con instituciones como la NASA, El Museo de Arte Moderno, la Academia de Ciencias de California, y el MIT para ofrecer contenido especializado. Herramientas gratuitas para padres y maestros Están trabajando para asegurar que Khan Academy permite a los profesores de todo tipo comprender mejor lo que sus hijos o alumnos son y la mejor manera de ayudarlos. Su tablero entrenador proporciona un resumen de desempeño de clase en su conjunto así como perfiles detallados de los estudiantes. Está unido a un aula global Millones de estudiantes de todo el mundo, cada uno con su propia historia, aprenden a su propio ritmo en Khan Academy diariamente. Tienen leccion...

Código ASCII

Estas funciones son muy útiles cuando instalamos programas y se nos cambia la configuración del teclado o ejecutando comandos en D.O.S. que tampoco nos respondan ciertas letras o símbolos. Alt + 32 ESPACIO Alt + 33 ! Alt + 34 “ Alt + 35 # Alt + 36 $ Alt + 37 % Alt + 38 & Alt + 39 ‘ Alt + 40 ( Alt + 41 ) Alt + 42 * Alt + 43 + Alt + 44 , Alt + 45 - Alt + 46 . Alt + 47 / Alt + 48 0 Hasta el 57 todos los números. Alt + 58 : Alt + 59 ; Alt + 60 < Alt + 61 = Alt + 62 > Alt + 63 ? Alt + 64 @ Alt + 65 A Hasta el 90 todos las letras mayúsculas. Alt + 91 | Alt + 92 \ Alt + 93 ] Alt + 94 ^ Alt + 95 _ Alt + 96 ` Alt + 97 a Hasta el 122 todas las letras minúsculas. Alt + 123 { Alt + 124 [ Alt + 125 } Alt + 126 ~ Alt + 127 & Alt + 128 Ç Alt + 129 ü Alt + 130 é Alt + 131 â Alt + 132 ä Alt + 133 à Alt + 134 å Alt + 135 ç Alt + 136 ê Alt + 138 è Alt + 137 ë Alt + 139 ï Alt + 140 î...