Sin embargo, muchos expertos prefieren restarle importancia al fenómeno, entendiéndolo como un proceso normal en el ámbito de la comunicación social. Es cierto que las redes sociales y los sistemas de mensajería como Whatsapp -la evolución natural del SMS- han cambiado radicalmente el modo en que nos comunicamos, y es frecuente que en este tipo de formatos tecnológicos se incluyan abreviaturas, anglicismos e incluso aberraciones lingüísticas -como el afamado ola k ase , fenómeno ilustrado en la fotografía de la bloguera Emi Robles que encabeza el artículo- que escandalizan a los puristas. No obstante, la mayoría de estas fórmulas -con excepción de muchos anglicismos, cuya expansión tiene que ver con el imperialismo lingüístico- nacieron en los chats, mucho antes que las tecnologías que propagan ahora su virus en las redes sociales, y en aquella época nadie ponía el grito en el cielo ante la utilización de abreviaturas, símbolos y emoticonos, hoy. ¿Qué ha ocurrido, entonces?...
Trucos tecnológicos, atajos, test de velocidad, gratis