Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

Creado un 'lobby' para defender un Internet libre, abierto e innovador

Google, Facebook, eBay y Amazon, entre otras grandes empresas de Internet, se han unido para promover Internet Association , un lobby nacido para presionar a los legisladores de Estados Unidos en busca de un Internet abierto, libre e innovador. El presidente de este lobby -el sistema legal de canalización de dinero hacia los congresistas para que defiendan y voten sus posturas- es Michael Beckerman, consejero del presidente del comité de comercio de la cámara de representantes, y comenzará su labor en septiembre.  A diferencia de otras iniciativas anteriores y puntuales, el lobby será permanente y estará instalado en Washington. Beckerman no ha querido informar de las empresas que apoyan este grupo de presión, pero sí se sabe que están las más grandes de Internet, entre ellas las ya señaladas. "Estoy orgulloso de liderar un reto tan importante", ha dicho Beckerman. "Para el crecimiento económico y la prosperidad del mundo, Internet es el mayor motor que j...

La vida en 'software'

La cada vez más estrecha relación entre la biología y la informática sigue dando sus frutos. Un equipo de científicos estadounidenses ha diseñado por vez primera un programa capaz de reproducir los procesos biológicos de un ser vivo, en este caso, el ciclo vital completo de una bacteria unicelular. Nunca hasta ahora se había conseguido contar con un modelo digital de un organismo completo. Y aunque por sí mismo no va a servir para curar a nadie, el anuncio abre las puertas al desarrollo de modelos virtuales más complejos con los que experimentar posibles terapias mediante los efectos de nuevos medicamentos o profundizar en el conocimiento de los procesos celulares sin tener que pisar el laboratorio. Simplemente bastaría con el teclado del ordenador. “La vida es un sistema regido por un software, que es el genoma”, ha comentado en alguna ocasión el investigador (y hombre de negocios) Craig Venter. Un artículo publicado en la revista Cell por parte de un equipo de la Universi...

Las tecnologías que veremos en 10 años

No hay nada como echar un vistazo a los centros de investigación de Microsoft Samsung, Google, IBM o Intel para darse cuenta: vivimos en la prehistoria digital. Las grandes firmas tecnológicas se dejan varios miles de millones de euros cada año en inventar lo siguiente. El 99% de los proyectos fracasan, el resto sobrevive y solo uno o dos acaban transformándolo todo. Intel presentó recientemente en San Francisco su particular batería de ideas para revolucionar el hogar, el coche o el trabajo. No hay gafas futuristas como las de Google, pero sí un buen puñado de apuestas. Las más peculiares giran en torno al coche del futuro. Según la compañía, que emplea a más de un millar investigadores en innovación y desarrollo, en poco más de una década los automóviles estarán conectados a Internet y equipados con todo tipo de sensores inteligentes que les conectarán a su entorno. Podrán, por ejemplo, intercambiar información de accidentes con otros coches y sugerir nuevas rutas o recibir a...